En este espacio, les hablaré sobre lo inmerso que están los niños del siglo XXI en las tecnologías.Los niños desde muy pequeños están en contacto directo con las tecnologías, incluso dentro del vientre te de la madre, ya sea escuchando música, ecografías grabadas en DVD, entre otras. Y cuando el infante va creciendo, sus juguetes cada vez se vuelven más tecnológicos, un celular de juguete, un laptop de juegos, películas infantiles en dvd, cine. Como los niños pequeños son curiosos y quieren darle sentido a su mundo, están dispuestos a involucrarse con ellos. Los niños necesitan entender cuándo se utilizan estas tecnologías y con qué fines, por lo que al usarlas con ellos, hablarles de lo que se está haciendo, responder a sus preguntas y seguir sus intereses, estará apoyando su comprensión. Los niños no son pasivos cuando se trata de dar sentido a la gama de medios de comunicación con la que se encuentran. Muy pocos niños se sientan en silencio cuando ven la televisión; con frecuencia hablan sobre el programa, cantan, bailan, juegan, hablan con los personajes o conversan sobre otras cosas. A menudo, a los niños les gusta jugar mientras ven la televisión o hacer una representación posterior a las historias que han visto, a veces utilizando accesorios como mantas, escobas y disfraces. Tener estos materiales disponibles, fomentar su uso y contribuir con ideas propias para guiarlos, los ayudará a desarrollar su imaginación y su capacidad para crear historias. Con el apoyo, los niños suelen convertirse en expertos en el uso de computadoras y teléfonos, e incluso los menores de dos años pueden imitar a los adultos que los rodean en el uso de pantallas sensibles al tacto. Cuando los niños crecen, pueden deslizar la pantalla para ver las fotos favoritas o películas de la familia, ajustar el nivel de sonido y seleccionar el icono de los juegos interactivos que quieren jugar y de las canciones que quieren escuchar. Estas actividades son típicamente repetidas y se hacen habituales en la misma forma en que, con frecuencia, se revisitan los álbumes familiares. Contar con un adulto o con un hermano mayor que los anime, los vea y alabe a medida que se vuelven más independientes, hacer y responder preguntas y expresar comentarios sobre lo que están haciendo, ayudará a los niños en sus investigaciones y apoyará su comprensión.
miércoles, 8 de abril de 2015
los niños y su cercanía con la tecnología
En este espacio, les hablaré sobre lo inmerso que están los niños del siglo XXI en las tecnologías.Los niños desde muy pequeños están en contacto directo con las tecnologías, incluso dentro del vientre te de la madre, ya sea escuchando música, ecografías grabadas en DVD, entre otras. Y cuando el infante va creciendo, sus juguetes cada vez se vuelven más tecnológicos, un celular de juguete, un laptop de juegos, películas infantiles en dvd, cine. Como los niños pequeños son curiosos y quieren darle sentido a su mundo, están dispuestos a involucrarse con ellos. Los niños necesitan entender cuándo se utilizan estas tecnologías y con qué fines, por lo que al usarlas con ellos, hablarles de lo que se está haciendo, responder a sus preguntas y seguir sus intereses, estará apoyando su comprensión. Los niños no son pasivos cuando se trata de dar sentido a la gama de medios de comunicación con la que se encuentran. Muy pocos niños se sientan en silencio cuando ven la televisión; con frecuencia hablan sobre el programa, cantan, bailan, juegan, hablan con los personajes o conversan sobre otras cosas. A menudo, a los niños les gusta jugar mientras ven la televisión o hacer una representación posterior a las historias que han visto, a veces utilizando accesorios como mantas, escobas y disfraces. Tener estos materiales disponibles, fomentar su uso y contribuir con ideas propias para guiarlos, los ayudará a desarrollar su imaginación y su capacidad para crear historias. Con el apoyo, los niños suelen convertirse en expertos en el uso de computadoras y teléfonos, e incluso los menores de dos años pueden imitar a los adultos que los rodean en el uso de pantallas sensibles al tacto. Cuando los niños crecen, pueden deslizar la pantalla para ver las fotos favoritas o películas de la familia, ajustar el nivel de sonido y seleccionar el icono de los juegos interactivos que quieren jugar y de las canciones que quieren escuchar. Estas actividades son típicamente repetidas y se hacen habituales en la misma forma en que, con frecuencia, se revisitan los álbumes familiares. Contar con un adulto o con un hermano mayor que los anime, los vea y alabe a medida que se vuelven más independientes, hacer y responder preguntas y expresar comentarios sobre lo que están haciendo, ayudará a los niños en sus investigaciones y apoyará su comprensión.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Gracias por la información que han compartido, no podemos olvidar nunca tener claro el fin de las tecnologías, no podemos dejar que estas tomen tal protagonismo que otras cosas esenciales queden de lado. Esta bien que los niños/as nacen con todas estas tecnologías a su alcance y que debemos incluirlas a la hora de enseñar, pero también hay otros aspectos que la tecnología jamás nos enseñará, como el compartir con otros y ser sensible con nuestro entorno.
ResponderEliminarMuy buena información. la verdad es que si está claro que las tecnologías ayudan bastante en el desarrollo de los niños y niñas, comparto la idea del comentario anterior, que no cubre todos los aspectos que un niño debe desarrollar y aprender, como por ejemplo cuando juegan a los videojuegos de peleas, sólo crean el sentimiento de violencia en ellos y claramente eso afectará a otras áreas del desarrollo. muchas gracias por la información.
ResponderEliminarComo bien lo dice las tecnologías están plasmada en el niño a penas nacen, por eso los niños de hoy en día la utilizan con gran facilidad y se desenvuelven con mayor rapidez.
ResponderEliminarmuy buena publicación de gran utilidad.